Una niña porta una mascarilla como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada tras el aumento de casos de tos ferina, en Quito, capital de Ecuador, el 5 de mayo de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)
QUITO, 5 may (Xinhua) -- La comunidad educativa de Ecuador retomó hoy lunes el uso obligatorio de mascarillas para prevenir la transmisión de enfermedades como la tos ferina, que presenta brotes en cuatro de las 24 provincias del país, informó el Ministerio de Educación.
La medida, que regirá por 60 días, se aplica para estudiantes, profesores y demás personal de las unidades educativas de las provincias costeras de Manabí y Guayas, así como en Pichincha, donde se ubica la capital Quito, y Santo Domingo de los Tsáchilas, ambas ubicadas en el centro-norte del país.
Durante la jornada, el uso de mascarillas fue generalizado en las provincias donde se focaliza la tos ferina, una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria "Bordetella pertussis" y que, en niños pequeños, puede ser mortal.
La medida cobró relevancia en el inicio del nuevo año lectivo 2025-2026 en el régimen Costa-Galápagos, cuya inauguración estuvo a cargo de la ministra de Educación, Alegría Crespo, en la ciudad costera de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas (suroeste), la más afectada.
"Hemos dispuesto el uso preventivo de mascarillas en instituciones de cuatro provincias ante el incremento de enfermedades respiratorias por la temporada invernal", destacó la ministra durante un acto oficial en el que todos los asistentes portaban mascarillas.
Indicó que esta medida será retirada progresivamente, conforme avance la vacunación impulsada por el Ministerio de Salud Pública, que ejecuta una campaña masiva tras identificarse 321 casos de tos ferina, de los cuales 11 han fallecido, en su mayoría, recién nacidos.
El pasado 2 de mayo, en una cadena nacional, el ministro de Salud, Edgar Lama, descartó una epidemia nacional en el país por tos ferina.
Según Lama, Ecuador registra un brote de la enfermedad, el cual tiene "una causa regional", ya que países vecinos como Colombia y Perú también enfrentan situaciones similares.
Sin embargo, los casos en Ecuador han generado una "contingencia sanitaria", lo que llevó a los ministerios de Salud Pública y de Educación a activar medidas preventivas para garantizar un regreso seguro a clases.
Bajo el régimen educativo Costa-Galápagos retornaron este lunes a las aulas más de 2,3 millones de estudiantes de 9.400 instituciones educativas y 115.000 docentes, mientras que, en el régimen Sierra y Amazonía, el ciclo respectivo se encuentra en el tercer trimestre, a dos meses de finalizar.
La cartera sanitaria aseguró que la vacunación es la mejor defensa contra la enfermedad, por lo que también se han desplegado brigadas de vacunación casa por casa y se ha intensificado la vigilancia epidemiológica.
Estudiantes portan mascarillas como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada tras el aumento de casos de tos ferina, en Quito, capital de Ecuador, el 5 de mayo de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Estudiantes portan mascarillas como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada tras el aumento de casos de tos ferina, en Quito, capital de Ecuador, el 5 de mayo de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Una profesora revisa el uso de mascarillas por parte de los estudiantes como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada tras el aumento de casos de tos ferina, en Quito, capital de Ecuador, el 5 de mayo de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Estudiantes portan mascarillas como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada tras el aumento de casos de tos ferina, en Quito, capital de Ecuador, el 5 de mayo de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Personal de una unidad educativa revisan el uso de mascarillas por parte de los estudiantes como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada tras el aumento de casos de tos ferina, en Quito, capital de Ecuador, el 5 de mayo de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)