Inauguran en Ciudad de México exposición de caligrafía china como puente cultural entre civilizaciones | Spanish.xinhuanet.com

Inauguran en Ciudad de México exposición de caligrafía china como puente cultural entre civilizaciones

spanish.news.cn| 2025-05-04 13:52:00|
spanish.news.cn| 2025-05-04 13:52:00|

MÉXICO, 3 may (Xinhua) -- Con el propósito de fortalecer los lazos culturales entre China y México, el sábado fue inaugurada en la capital mexicana la exposición "Lanting: Caligrafía China - Salón de Cultura", una muestra que ofrece un recorrido por miles de años de historia, arte y filosofía chinas a través del arte caligráfico.

La exposición, abierta en el Centro Cultural Futurama de la Alcaldía Gustavo A. Madero, fue organizada conjuntamente por el Centro Cultural de China en México, la Network of International Culturalink Entities y la Alcaldía, bajo el lema "Mil años de tinta y pincel: Diálogo entre Civilizaciones".

La muestra incluye obras clásicas de la caligrafía china, como el célebre Prefacio de Lanting y el Manuscrito Conmemorativo a mi Sobrino, así como una cuidada selección de piezas contemporáneas, lo que ofrece una mirada integral a la evolución de este arte milenario.

Durante la ceremonia de apertura, Shi Yuewen, director del Centro Cultural de China en México, subrayó la trascendencia cultural y simbólica del evento y destacó que la caligrafía, símbolo de la civilización china, conecta pasado y presente, y dialoga con otras culturas.

"La caligrafía tiene sus raíces arraigadas en la cultura tradicional china y con su estilo artístico ha registrado los 5.000 años de la civilización china. Espero que a través de la pluma y la tinta escribamos los mensajes de amistad eterna entre México y China", añadió.

Por su parte, Yang Chuanying, consejero cultural de la Embajada de China en México, afirmó que "la caligrafía es un tesoro que trasciende las fronteras nacionales y las barreras del lenguaje, conectando a personas de distintas partes del planeta".

"La caligrafía es un arte con gran valor tanto para chinos como para mexicanos. Es una ventana a través de la que se puede profundizar para comprender la esencia de la cultura tradicional china. Cada trazo y cada movimiento del pincel contiene la sabiduría y la filosofía milenarias del oriente", señaló.

La exposición no solo presenta obras, también cuenta con una zona interactiva para practicar la escritura con pincel y experimentar el arte tradicional del tallado de sellos, así como presenciar demostraciones en vivo, generando una experiencia multisensorial e inmersiva.

Rosalba Cruz, coordinadora del Centro Cultural Futurama, celebró la muestra como "una experiencia cultural que nutre nuestra visión universal" y aseguró que la caligrafía china está cargada de simbolismos y representa la armonía y la belleza.

El evento de inauguración de la exposición fue encabezado también por el encargado de negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian.

Entre los asistentes se encontraban estudiantes universitarios, académicos y vecinos de la zona. Ana Medina, estudiante de chino en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó a Xinhua su fascinación por la profundidad histórica de los caracteres.

"Me gustaría traer más de la cultura china a México, especialmente de la literatura. Creo que no hay mucha literatura antigua y actual, quiero contribuir a traer más", añadió.

Mientras que Xhunaxhi Itzayana, también estudiante de la UNAM, valoró el potencial del idioma y la cultura china para enriquecer la vida cotidiana.

La exposición "Lanting: Caligrafía China - Salón de Cultura" permanecerá abierta al público en los próximos días como un puente vivo de entendimiento entre ambas naciones.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS