
Por Sylvia B. Zárate
BOGOTÁ, 30 abr (Xinhua) -- El gobernador del departamento colombiano de Nariño (suroeste), Luis Alfonso Escobar, destacó los avances y las expectativas de la agenda estratégica con China planteada por su Gobierno desde 2024, al promover la cooperación internacional y la inversión como ejes del desarrollo sostenible y la paz.
"Para el Gobierno de Nariño, estos procesos de relacionamiento e inversión con China son fundamentales en aras de lograr movilizar recursos para diferentes iniciativas que son prioridad", sostuvo el gobernador en entrevista con Xinhua.
Escobar subrayó que el plan denominado "Nariño, región país para el mundo" busca posicionar a la localidad como un actor emergente de carácter internacional con vocación exportadora y turismo biocultural basado en riquezas culturales y naturales.
El funcionario consideró que si bien avanza la cooperación con China, país al que calificó como "socio estratégico" de Nariño, todavía se puede profundizar en aspectos como infraestructura, comercio, tecnología, turismo, educación y sostenibilidad.
"Las posibilidades de cooperación técnica y financiera para el desarrollo agroindustrial son claves para el fortalecimiento de las diferentes cadenas productivas que tiene Nariño y en particular las relacionadas con camarón, café, cacao, sector hortofrutícola, acuicultura, maricultura, entre otros campos en los que China cuenta con grandes resultados", dijo.
De igual manera, el entrevistado consideró como imprescindible el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria y portuaria, en especial la modernización de infraestructura, procedimientos y flota pesquera en el puerto de Tumaco, en el Pacífico colombiano.
El gobernador de Nariño agregó que otro tema de importancia para el departamento es la conservación y la protección de ecosistemas estratégicos, en particular de 12 reservas naturales que deben quedar fuera del conflicto armado.
Fortalecer el turismo sostenible es también un propósito del Gobierno de Nariño, territorio con más de 33.000 kilómetros cuadrados, en el que habitan alrededor de 1,7 millones de personas.
"En los temas culturales y de educación aspiramos concretar la posibilidad de la creación del Instituto Confucio. Al respecto, contamos con importantes avances en articulación con la Universidad de Nariño", comentó Escobar.
Respecto al plan de cooperación internacional de la región, el gobernador expuso que se tiene una "visión" articulada para potencializar las capacidades de actores sociales e institucionales locales con China.
Frente al tema de la seguridad y los conflictos armados que enfrentan varias regiones de Colombia, incluida Nariño, el gobernador recordó que junto con el Gobierno nacional, el departamento impulsa procesos de paz con grupos disidentes de la guerrilla local como Comuneros del Sur y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
En los últimos años, en esta región colombiana se ha podido evidenciar una disminución en delitos graves y violentos, lo que se ha logrado a través del trabajo mancomunado entre las partes que buscan la paz, a través de una transformación territorial integral, según la explicación del gobernador.
Sostuvo que este ambiente "propicia" las condiciones que se requieren para que inversionistas interesados encuentren oportunidades adecuadas de generar empresas, desarrollos en agroindustria, proyectos de movilidad o de conservación ambiental.
Escobar invitó en tal sentido a los ciudadanos chinos a que se animen a visitar el departamento colombiano con una ubicación geoestratégica en el Pacífico, al contar con enormes manglares y ser uno de los rincones de mayor diversidad biológica del planeta.
"A toda la comunidad de China nuestro saludo de gratitud y hermanamiento. Desde ya son bienvenidas y bienvenidos a Nariño. Si Colombia es el 'país de la belleza', pues este país comienza en el sur", dijo.
En distintas oportunidades, Escobar ha sostenido que el plan departamental de desarrollo está inspirado en gran parte por los logros de China.