Entrevista: Disminuyen emisiones de CO2 y ruido en trasporte público chileno gracias a autobuses eléctricos chinos | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Disminuyen emisiones de CO2 y ruido en trasporte público chileno gracias a autobuses eléctricos chinos

spanish.news.cn| 2025-04-29 03:21:00|
spanish.news.cn| 2025-04-29 03:21:00|

Un autobús eléctrico chino circula por una calle, en Santiago, capital de Chile, el 29 de abril de 2025. Los autobuses eléctricos que circulan en la capital chilena hace ocho años, todos de origen chino, han permitido disminuir las emisiones de contaminación acústica y de gases tóxicos que, para fin de año, proyectan totalizar 4.400 vehículos, destacó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 28 abr (Xinhua) -- Los autobuses eléctricos que circulan en la capital chilena hace ocho años, todos de origen chino, han permitido disminuir las emisiones de contaminación acústica y de gases tóxicos que, para fin de año, proyectan totalizar 4.400 vehículos, destacó la directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia.

Los autobuses rojos que circulan en las principales calles de Santiago, la capital chilena, se han transformado en un símbolo de la ciudad por sus características, pero también por su eficiencia, según resaltaron las autoridades de la DTPM durante la presentación del "Primer informe de electromovilidad del sistema de transporte público metropolitano".

En entrevista con Xinhua, Tapia explicó que, a ocho años del inicio de la electromovilidad en la capital en 2017, recopilaron y consolidaron la información acumulada durante ese periodo, enfocada en materias medioambiental, económica y social.

Aclaró que en 2016 comenzaron a circular los autobuses Euro 6, de baja emisión y alta eficiencia, que sumados a los eléctricos les llaman la flota de "buses amigables" del sistema RED.

Según el estudio, fueron responsables de solo el 3,3 por ciento de las emisiones de contaminantes del transporte en Santiago, mientras que autos y motocicletas particulares generaron el 90 por ciento en 2023.

"Efectivamente, las cifras son increíbles y están muy asociadas a, primero, al componente de emisión de contaminantes en los cuales disminuimos en CO2 (dióxido de carbono) del orden del 28 por ciento en estos años de electromovilidad desde el 2018 al 2023. Y también tenemos un índice que disminuye del orden del 65 por ciento de material particulado", explicó la funcionaria.

Tapia precisó que, en la región Metropolitana de Santiago donde viven más de 7 millones de personas, tienen en el transporte público una flota operativa de 6.500 autobuses: 2.550 son eléctricos y un número similar Euro 6.

Adelantó que a fin de año sumarán otros 1.800 buses cero emisiones, para alcanzar el 68 por ciento de la flota operativa, de ellos 4.400 autobuses eléctricos.

Tapia también destacó que, con los autobuses eléctricos, los niveles de ruido en la ciudad disminuyeron en el principal eje de transporte Alameda-Providencia, que conecta la capital; bajaron entre 2019 y 2023 un 44 por ciento los ruidos "avalado fundamentalmente por la presencia de los buses eléctricos".

Asimismo, resaltó que un electroterminal emite 40 por ciento menos ruido que su símil de diésel, lo que equivale a trabajar en una oficina.

En la actualidad, Chile suma 28 electroterminales en la capital y esperan instalar 20 más durante este año.

La funcionaria también resaltó entre los hallazgos del informe que el 70 por ciento de los conductores y conductoras respondió que "es mucho más amigable conducir (un autobús eléctrico) y que el usuario lo percibe mejor", lo que ha hecho "más fácil" su labor.

A su vez, apuntó que, en ocho años de electromovilidad, el valor de los autobuses "prácticamente ha disminuido un 50 por ciento respecto de lo que era hace ocho años".

"Nosotros, cuando partimos esta valiente batalla contra el cambio climático sabíamos que la electromovilidad debía ir de la mano de la incorporación de los buses y precisamente la industria china fue la que dijo presente", abundó.

Todos los autobuses eléctricos que circulan en la actualidad son de origen chino, de seis marcas distintas de fabricantes "con distintas tecnologías que además se suman a financistas de todo el mundo", recalcó.

"La asociación público-privada ha sido fundamental a la hora de dar impulso a la electromovilidad, sumado también evidentemente a las distribuidoras eléctricas y a toda la provisión de la infraestructura de carga", complementó Tapia.

Sobre los autobuses chinos, señaló que "sus condiciones de comodidad son importantes, de seguridad han sido probadas y lo más importante, certificadas con los más altos niveles europeos y americanos para poder homologarse y operar en nuestro país".

"Estamos muy optimistas de que este año va a seguir la revolución del transporte presente, llegando a nuestra capital", remató.

Un autobús eléctrico chino circula por una calle, en Santiago, capital de Chile, el 29 de abril de 2025. Los autobuses eléctricos que circulan en la capital chilena hace ocho años, todos de origen chino, han permitido disminuir las emisiones de contaminación acústica y de gases tóxicos que, para fin de año, proyectan totalizar 4.400 vehículos, destacó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia. (Xinhua/Jorge Villegas)

Autobuses eléctricos chinos circulan por una calle, en Santiago, capital de Chile, el 29 de abril de 2025. Los autobuses eléctricos que circulan en la capital chilena hace ocho años, todos de origen chino, han permitido disminuir las emisiones de contaminación acústica y de gases tóxicos que, para fin de año, proyectan totalizar 4.400 vehículos, destacó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia. (Xinhua/Jorge Villegas)

Un autobús eléctrico chino circula por una calle, en Santiago, capital de Chile, el 29 de abril de 2025. Los autobuses eléctricos que circulan en la capital chilena hace ocho años, todos de origen chino, han permitido disminuir las emisiones de contaminación acústica y de gases tóxicos que, para fin de año, proyectan totalizar 4.400 vehículos, destacó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia. (Xinhua/Jorge Villegas)

Un autobús eléctrico chino circula por una calle, en Santiago, capital de Chile, el 29 de abril de 2025. Los autobuses eléctricos que circulan en la capital chilena hace ocho años, todos de origen chino, han permitido disminuir las emisiones de contaminación acústica y de gases tóxicos que, para fin de año, proyectan totalizar 4.400 vehículos, destacó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia. (Xinhua/Jorge Villegas)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS